+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • Qué hacemos
    • Diseño de Procesos
    • Consultoría en Ingeniería de Procesos
    • Investigación y Desarrollo
    • Supervisión Técnica
  • Nosotros
  • Clientes & Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • English

Conectando industria y conocimiento: Ad Infinitum en la Universidad de La Frontera

Posted on 3 Jul a las 3:39 pm

Intercambio académico en Temuco abordó los desafíos técnicos y las oportunidades que plantea el desarrollo de la industria del litio.

El pasado 22 de junio, Marcelo Bravo, socio y gerente técnico de Ad Infinitum, se trasladó desde Antofagasta hasta la Universidad de La Frontera (UFRO), en Temuco, para compartir con estudiantes y académicos una visión experta sobre los desafíos, oportunidades y procesos en torno a la industria del litio.

La actividad se extendió por más de tres horas, un reflejo del alto interés que generó entre los más de 60 asistentes, provenientes de carreras como Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica y programas vinculados al medioambiente.

Durante su exposición titulada “Del salar a la batería: ciencia, procesos y futuro del litio”, Marcelo Bravo abordó aspectos clave de la cadena de valor del litio, desde el origen geológico de las salmueras hasta los procesos de refinación, modelamiento y desarrollo de nuevas tecnologías como la extracción directa de litio (DLE) y el uso de membranas avanzadas.

Estos últimos temas resultan particularmente relevantes para la UFRO, que mantiene un convenio con la Universidad Técnica de Berlín orientado al desarrollo de tecnologías de tratamiento de agua mediante membranas, aplicables también a la industria del litio.

“Para Ad Infinitum fue una experiencia muy valiosa. Sabemos cuáles son los desafíos técnicos, ambientales y operativos del sector, y creemos firmemente en el valor de conectar esa experiencia con la academia”, señaló Marcelo al cierre del encuentro.

Tecnología, sostenibilidad y formación de nuevas generaciones

Ad Infinitum ha trabajado en proyectos relacionados con litio en diversos países, aportando desde el diseño y simulación de procesos hasta el desarrollo de soluciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.

Esta participación en la UFRO reafirma su convicción de que la colaboración entre industria, universidades y centros de investigación es clave para enfrentar los desafíos que plantea la transición energética y formar a las nuevas generaciones de profesionales con pensamiento crítico, capacidades técnicas y visión de futuro.

Entrada anterior
Claudia Pohl en Minería Chilena: “Cada proyecto requiere una mirada estratégica propia”
Entrada siguiente
Nueva alianza en la ruta del litio argentino

Entradas recientes

  • Ad Infinitum confirma el potencial de la salmuera de Pan American Energy en el Salar del Hombre Muerto para producir litio grado batería octubre 7, 2025
  • Ad Infinitum desarrolla ingeniería básica de sistema de pozas para transformar salmuera residual de boro en EE. UU agosto 11, 2025
  • Nueva alianza en la ruta del litio argentino agosto 4, 2025
  • Conectando industria y conocimiento: Ad Infinitum en la Universidad de La Frontera julio 3, 2025
  • Claudia Pohl en Minería Chilena: “Cada proyecto requiere una mirada estratégica propia” mayo 15, 2025

Categorías

  • Blog (14)
  • Nosotros
  • Qué hacemos
    • Diseño de Procesos
    • Consultoría en Ingeniería de Procesos
    • Investigación y Desarrollo
    • Supervisión Técnica
  • Clientes & Proyectos
  • Contacto
contacto@ad-inf.com
LinkedIn