Somos una compañía especializada en desarrollo de servicios de ingeniería de procesos y operaciones que involucran electrolitos.
Nuestro foco es el procesamiento de salmueras y minerales que contienen litio, potasio, sulfato y nitratos, entre otros.
Hemos diseñado e implementado soluciones técnicas especializadas que contribuyen al desarrollo de más de 30 proyectos en todas sus etapas y al mejoramiento de las operaciones existentes.
EQUIPO DE TRABAJO: Planta
Hermes Cartes – Ingeniero de Procesos Senior, Gerente de Proyectos
Ingeniero Químico de la Universidad de Concepción y MBA en Macquarie Graduate School of Management (Sydney), Hermes tiene más de 20 años de experiencia en gestión de operaciones en diversas industrias, como minería, química, manufactura, consultoría y transporte. Profesional especialista en la producción de especialidades químicas a partir de minerales y salmueras, posee conocimientos en diversas operaciones de procesos unitarios, como cristalización, lixiviación, separación sólido-líquido, reacción química y conminución. Trabajó en SQM durante 16 años en SQM Salar y SQM Nitrato y Yodo, desde las posiciones de Ingeniero de Procesos hasta Gerente de Operaciones. También trabajó en Indalum (Aluminio y PVC), Transap (Ferrocarril), Migrin (Sílice y Cuarzo) y PMG Chile (Consultoría). Su experiencia incluye la gestión de proyectos y operaciones, la planificación de la producción y la planificación estratégica, Entre sus habilidades se destaca el pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas.
Marcelo Bravo – Ingeniero de Procesos Senior, Consultor
Marcelo es Ingeniero Químico de la Universidad Católica del Norte, Diplomado en Administración de la Universidad Adolfo Ibáñez, con un Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Procesamiento de Minerales de la Universidad de Antofagasta. Cuenta con experiencia en la investigación y desarrollo de procesos de Potasio, MOP y SOP, Carbonato de Litio y diseño de estanques de evaporación solar en el Salar de Atacama, Chile (SQM y Rockwood-Albemarle); y en Argentina en el Salar de Hombre Muerto (Minera del Altiplano-FMC), Salar de Olaroz (Ventas de Jujuy-Orocobre) y Salar de Cauchari (EXAR-Lithium Americas Corp.). Ha realizado estudios en los salares de Pedernales y Maricunga (Codelco Chile) y en varios salares de Chile, Argentina y Bolivia (salares de Uyuni y Coipasa, de GNRE-Comibol). Es especialista en soluciones operativas, desarrollo de ingeniería de procesos (investigación, análisis de datos, control de procesos, diseño de experimentos a escala de banco y pruebas piloto) y dirección de equipos en el desarrollo de proyectos en sus etapas de ingeniería (conceptual, básica y de detalle).
Claudia Pohl Ibáñez – Ingeniera Civil Industrial
Ingeniera Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con 25 años de experiencia en planificación estratégica, estudios operacionales, gestión de proyectos y control financiero. Durante 23 años trabajó en SQM, donde ocupó cargos clave en las áreas de Finanzas y en las divisiones de Litio y Potasio, desempeñándose como Gerente de S&OP, Jefa de Personal, Gerente de Proyectos y Controladora de Costos. Fue responsable del presupuesto operacional y del control de costos en proyectos de expansión, así como de la coordinación entre las áreas involucradas en la producción de litio, potasio y sulfato de potasio.
Hoy es socia de Ad Infinitum, donde aporta su experiencia en control de gestión, planificación y operación para el desarrollo eficiente de proyectos industriales complejos, con foco en la industria del litio y otros minerales estratégicos.
Luis Atenas – Ingeniero en Minas
Luis es Ingeniero en Minas de la Universidad de La Serena y monitor en Medio Ambiente de la misma institución. Además, es monitor de Seguridad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería y Programador de Explosivos.
Cuenta con 38 años de experiencia en el ámbito minero, trabajando en minería metálica a rajo abierto y subterránea; minería no metálica; y minería de sales. Es experto en el área de movimiento de tierra y especialista en la construcción de pozas para concentración solar de salmueras. Luis ha participado en la construcción de aproximadamente 25 millones de m 2 de área de evaporación en el Salar de Atacama (SQM), dominando la técnica de construir en la sal y con sal como material; y un registro de 5 millones de m2 en Nueva Victoria (SQM), construyendo con distintos materiales de empréstito.
En Argentina ha construido muros de pozas en el altiplano (para la empresa Livent) y también pozas para pilotaje industrial (empresa NEOLITHIUM), entre otros trabajos relacionados con minería de litio.
Cuenta también con amplia experiencia en la operación de plantas de concentración solar, incluyendo la “cosecha de sales”, tanto con equipos especializados como con equipos convencionales (35 millones de m3 aproximadamente entre SQM Chile y en las empresas Livent, Sales de Jujuy y Minera Exar, en Argentina). Además, tiene la expertise en el diseño de sistemas de concentración solar, de acuerdo con al terreno y condiciones físicas donde se emplace.
Alea Reyes Mourgues – Ingeniera Senior de Procesos
Ingeniera Civil Metalúrgica de la Universidad de Concepción, con más de 16 años de experiencia en la industria minera y química, especialmente en proyectos vinculados a salmueras de litio y potasio. En Ad Infinitum se desempeña como ingeniera senior de procesos, enfocada en la implementación y seguimiento de pruebas piloto para validar procesos de concentración de salmuera y adición de reactivos, considerando las condiciones geográficas específicas del sitio de operación.
Estas pruebas permiten obtener muestras representativas clave para la evaluación y dimensionamiento de los equipos de proceso. Paralelamente, Alea participa en el modelado de procesos mediante el establecimiento de criterios técnicos que definen las condiciones base necesarias para el desarrollo de la ingeniería de detalle.
Giancarlo Antequera – Ingeniero Mecánico Senior
Ingeniero Mecánico de la Universidad de Santiago de Chile, Magister en Gestión de Activos y Mantenimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María, Giancarlo tiene más de 25 años de experiencia en proyectos de inversión, eficiencia operacional y mantenimiento de plantas industriales de gran escala, minería no metálica, alimentos y medio ambiente. Trabajó en SQM (operación Salar de Atacama, planta KCL, MOP y SOP, Nitratos-Yodo y Ferrocarril); Nestlé (plantas de procesamiento de leche -estandarización, evaporación, secado-, procesamiento de café -tostado, concentración y secado-, postres refrigerados -mezclas, pasteurización, envase/embalaje- y generación de vapor; y en Hidronor (planta de tratamiento y disposición final de residuos industriales).
Pamela Taborga – Ingeniera de Procesos
Ingeniera Química de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia) y Doctora en Ingeniería de Procesamiento de Minerales por la Universidad de Antofagasta (Chile). Desde 2018 forma parte del equipo de Ad Infinitum como ingeniera de procesos, liderando el diseño y optimización de procesos para la obtención de productos como salmueras concentradas de litio, carbonato de litio, sulfato de potasio y ácido bórico.
Su trabajo se basa en la elaboración de balances de masa apoyados en simulaciones con modelos termodinámicos, y en la planificación, ejecución y supervisión de pruebas experimentales a escala laboratorio y piloto. Estas pruebas han sido clave para validar los resultados de simulación y ajustar parámetros críticos de operación en proyectos reales.
Fabiola Aqueveque – Ingeniera de Control de Procesos
Fabiola es Ingeniero en Procesos Químicos y Licenciada en Gestión de Calidad de la Universidad Católica del Norte. Posee más de 15 años de experiencia en procesos de salmueras y minería no metálica. Trabajó en SQM Salar de Atacama en el Control de Procesos de pozas de evaporación, en programación de producción de sales de potasio y salmueras para la producción de Litio, en planificación de cosecha de sales, y en ingeniería y control de proyecto. En Ad-Infinitum ha desarrollado pruebas a escala de banco, en simulación de procesos en túnel de viento para concentrar salmueras, pruebas de evaporación solar para la obtención de salmuera concentrada, coordinación y supervisión de muestreo en planta de KCl. Actualmente, se desempeña como ingeniera en control de procesos para la obtención de salmueras concentradas y asesorías en extracción de sales.
Manuel Zúñiga – Investigador en procesos químicos para la producción de litio
Licenciado en Química por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con postítulo en Prevención de Riesgos en el Sector Productivo en la misma casa de estudios. Manuel se desempeña como investigador en el área de desarrollo, donde diseña y ejecuta pruebas de laboratorio orientadas a validar modelos experimentales para la producción de carbonato e hidróxido de litio, abordando etapas clave como la concentración, purificación de salmueras y carbonatación.
Además, colabora en la elaboración de procedimientos técnicos, registros y análisis de resultados, con un compromiso transversal con la calidad, la seguridad operativa y el cuidado del medio ambiente. Actualmente participa en el desarrollo de pruebas para clientes como Solvyn Solution y Tecpetrol.
Yerko Aenishanslins Bravo – Jefe de Proyectos y especialista en procesos industriales del litio
Ingeniero Químico de la Universidad Católica del Norte, con más de 20 años de trayectoria liderando áreas de procesos, producción y planificación estratégica en la industria minera. Su experiencia incluye el desarrollo e implementación de planes técnicos y económicos para plantas de litio, incluyendo evaluación de proyectos, elaboración de CAPEX y OPEX, y definición de alcance en estudios de factibilidad y optimización de procesos.
En Ad Infinitum se desempeña como Jefe de Proyectos (PM), coordinando equipos multidisciplinarios y gestionando cronogramas, presupuestos, riesgos y cumplimiento normativo.
Su expertise incluye operaciones unitarias como secado, cristalización, evaporación solar, intercambio iónico y extracción por solvente, así como el diseño de equipos, balances de masa y desarrollo de ingeniería conceptual para plantas piloto. Ha trabajado con empresas líderes como SQM y Albemarle, tanto en Chile como en Argentina, destacando por su capacidad de liderazgo técnico, resolución de problemas y mejora continua.
Gonzalo Rund – Investigador en tecnologías de extracción de litio
Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Santiago de Chile. Gonzalo lidera el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción directa de litio (DLE) mediante procesos electroquímicos y de adsorción, con foco en la eficiencia energética, la reducción del uso de agua y la optimización de resinas.
Paralelamente, trabaja en el diseño de un sistema de simulación de pozas en entorno MATLAB, basado en el modelo termodinámico UNIQUAC, orientado a representar con precisión el comportamiento de mezclas complejas como las salmueras multicomponentes.
EQUIPO DE TRABAJO: Externos
Marcela Casini – Geóloga, Consultora Senior
Geóloga & hidrogeóloga Senior, con 20 años de experiencia trabajando en salares. Persona competente en cumplimiento con el código JORC, y Persona Calificada para Informes NI43-101
Especializada en la exploración, evaluación y desarrollo de recursos y reservas minerales en salmueras. Fuertemente familiarizada con las últimas mejores prácticas usadas para la exploración de salmuera, aceptadas por las Comisiones de Valores del mundo.
Miembro del Instituto Australiano de Mineria y Metalurgia, MAusIMM 327782
Miembro #750899 del CIM (Instituto Canadiense de Minería)
En 2003 comenzó a trabajar para Rio Tinto explorando minerales industriales en salares de la Puna Argentina.
Trabajó 12 años para Lithium Americas Corp. como hidrogeóloga senior responsable de la estrategia de exploración para estimar recursos y reservas, el diseño y desarrollo del campo de pozos de producción para entregar suficiente salmuera para producir 40,000 toneladas por año de carbonato de litio.
Desde 2016 es Persona Competente (“CP”) y gerente de exploración en Power Minerals (ASX: PNN).
Desde 2014 hasta el presente, ha actuado como asesora especializada en salmueras de litio en empresas como Fortecue (FMG), Quantum Leap, Lithium South development (LIS), Golder-WSP, CATL, Behere Dolbear, Add Infinitum, Wintershal, Litica y World Bank.